Confirman el primer caso de sarampión en El Alto: autoridades activan alerta sanitaria nacional

El Ministerio de Salud y Deportes confirmó este 19 de junio el primer caso de sarampión en la ciudad de El Alto, en un menor de tres años no vacunado. El hecho ha generado alarma entre las autoridades sanitarias y ha activado una alerta epidemiológica nacional para contener la propagación del virus.

Según el informe oficial del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, el niño afectado fue atendido inicialmente por un cuadro febril y erupciones cutáneas en un centro de salud de segundo nivel en el Distrito 8 de El Alto. Tras ser derivado al Hospital del Norte y realizarse pruebas serológicas y moleculares, se confirmó la presencia del virus del sarampión genotipo D8, altamente contagioso.

El ministro de Salud, Rubén Colque, informó que se ha activado el protocolo de respuesta rápida, incluyendo el cerco epidemiológico en la zona de residencia del paciente, la vigilancia de contactos y la vacunación inmediata en un radio de cinco kilómetros. “Este caso demuestra la importancia de mantener coberturas de vacunación superiores al 95 % en menores de cinco años”, subrayó Colque.

Bolivia no registraba casos de sarampión autóctono desde 2000 y fue declarada libre de esta enfermedad en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud. No obstante, la cobertura vacunal ha disminuido durante la pandemia y en 2023 se situó en torno al 84 %, muy por debajo de los estándares internacionales.

Las autoridades señalaron que este caso probablemente fue importado, ya que la familia del menor tuvo contacto reciente con parientes que retornaron de Brasil, país que ha reportado más de 200 casos en lo que va del año. La OPS y el Ministerio de Salud ya trabajan conjuntamente para identificar el origen y prevenir la diseminación del brote.

Como parte de las acciones inmediatas, se desplegaron brigadas de vacunación masiva en El Alto y La Paz, con énfasis en mercados, escuelas, guarderías y terminales interprovinciales. También se intensificó la campaña de información pública sobre signos de alarma, prevención y la necesidad de completar el esquema de inmunización infantil.

0