El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó un déficit en la balanza comercial de Bolivia que supera los USD 810 millones acumulados desde octubre de 2024 hasta abril de 2025, conforme a su último boletín Comex.
En su informe del 26 de junio, el INE detalló un saldo negativo de USD 137,1 millones sólo en abril de 2025, una cifra que contrasta con los USD 7,9 millones registrados en el mismo mes del año anterior, implicando un aumento del 1 635 % en términos interanuales.
Este resultado se enmarca en una serie de siete meses consecutivos de déficit –desde octubre de 2024– que acumulan un saldo adverso de USD 818,2 millones. Al cierre de 2024, el déficit anual llegó a USD 845,3 millones, consecuencia de menores exportaciones y una demanda importadora mayormente sostenida.
El informe del INE indica que, en abril, las exportaciones alcanzaron USD 760 millones, con incrementos notables en manufacturas (70 %), minerales (17 %) y productos agropecuarios (21 %) gracias al buen precio internacional del oro, plata, zinc, soya y urea Sin embargo, estas alzas fueron superadas por las importaciones, que totalizaron USD 897 millones, un incremento del 40 % mensual.
En comparación entre primer cuatrimestre de 2024 y 2025, las exportaciones disminuyeron alrededor de 7 %, mientras que las importaciones también bajaron en 5 %, aunque no lo suficiente para equilibrar la balanza
El economista Fernando Romero advierte que la carencia de dólares en el mercado interno y el contexto político-electoral, además del impacto de bloqueos y desabastecimiento de combustibles, complican aún más las perspectivas, el déficit creciente incide en presiones inflacionarias y debilita el poder adquisitivo de la población, lo que podría incrementar los niveles de informalidad y pobreza .
FUENTES
ine.gob.bo.