Evo Morales ha quedado inhabilitado oficialmente para participar en las elecciones generales de 2025, tras concluir el plazo legal para la presentación y sustitución de candidaturas sin que lograra formalizar su inscripción.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que Morales no pudo inscribir su candidatura presidencial debido a que el plazo para sustituir o presentar candidaturas concluyó sin que se completaran los requisitos formales exigidos por la normativa electoral. La situación representa un punto de inflexión en el panorama político boliviano, al tratarse de una figura que ha dominado la escena política durante casi dos décadas.
Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019 y fue habilitado por el Tribunal Constitucional en su momento para postular a un cuarto mandato, se encontraba en una posición jurídica complicada desde su renuncia y salida del país en 2019. Pese a sus reiterados anuncios de volver a la arena electoral, no logró consolidar un bloque de apoyo suficiente dentro de su propio partido, el Movimiento al Socialismo (MAS).
La fractura en la izquierda boliviana se profundizó con esta decisión. Tras el retiro voluntario de Luis Arce, actual presidente, el MAS enfrentó intensos debates internos sobre la estrategia electoral y la renovación de liderazgos. La ausencia de Morales deja un espacio que algunos consideran una oportunidad para consolidar nuevas figuras, como el presidente del Senado Andrónico Rodríguez, quien ha asumido protagonismo en las últimas semanas.
Analistas políticos coinciden en que la salida de Morales de la contienda podría reconfigurar completamente la correlación de fuerzas en el electorado. Se estima que un sector importante de la base social del MAS se siente desorientado, mientras otros líderes regionales comienzan a emerger con propuestas renovadoras.
Por otro lado, la oposición observa la inhabilitación de Morales como un escenario favorable para ampliar su base electoral y atraer votantes indecisos. Sin embargo, persisten dudas respecto a si podrán articular una candidatura unificada que pueda capitalizar este momento político.
El TSE anunció que la lista final de candidatos habilitados se hará pública en los próximos días, y enfatizó que las decisiones adoptadas son irrevocables y se fundamentan en el cumplimiento estricto del calendario y la ley electoral. Mientras tanto, Morales no ha emitido un comunicado oficial detallado, aunque allegados han señalado que prepara pronunciamientos en defensa de su liderazgo y del «proceso de cambio».
0