Aumento de casos de influenza preocupa a autoridades sanitarias en Bolivia

El Ministerio de Salud y Deportes alertó sobre un repunte significativo de casos de influenza en las principales urbes del país, enfatizando la necesidad de fortalecer la vacunación y las medidas de prevención para mitigar el impacto en la población más vulnerable.

El 30 de junio de 2025, el Ministerio de Salud y Deportes informó que Bolivia enfrenta un aumento sostenido en la incidencia de casos de influenza, con más de 1.500 nuevos contagios confirmados en la última semana. Este incremento coincide con la llegada del invierno, periodo en el que las bajas temperaturas y la mayor circulación de personas en espacios cerrados favorecen la propagación de enfermedades respiratorias.

De acuerdo con el reporte epidemiológico oficial, las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz concentran la mayor cantidad de diagnósticos, representando más del 70% de los casos a nivel nacional. Estas regiones, al ser los principales centros urbanos del país, presentan condiciones que facilitan el contagio, como el transporte público congestionado, mercados cerrados y actividades escolares presenciales.

Los datos indican que los grupos etarios más afectados son los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60, quienes presentan un riesgo elevado de desarrollar complicaciones graves, incluidas neumonías y exacerbaciones de enfermedades crónicas preexistentes. En este sentido, las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de completar los esquemas de vacunación contra la influenza, subrayando que la inmunización es la herramienta más efectiva para reducir la severidad de la enfermedad y prevenir hospitalizaciones.

Ante el incremento de casos, el Ministerio anunció la implementación de brigadas móviles de vacunación en zonas periurbanas y rurales, donde el acceso a servicios de salud suele ser limitado. Estas brigadas buscan acercar las dosis a la población y garantizar una cobertura amplia, priorizando a los grupos de riesgo y a los trabajadores de salud. Paralelamente, se reforzarán las campañas informativas en medios de comunicación y redes sociales para sensibilizar a la ciudadanía sobre las medidas básicas de bioseguridad, tales como el uso adecuado de barbijos, el lavado frecuente de manos y la ventilación de espacios cerrados.

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica enfatizó que el sistema de salud se encuentra en estado de alerta, con hospitales y centros de salud preparados para atender posibles aumentos en la demanda de consultas y hospitalizaciones. También se evalúa la disponibilidad de medicamentos antivirales y la capacidad de camas en unidades de terapia intensiva, especialmente en los hospitales de referencia.

Expertos en salud pública advierten que el comportamiento de la influenza puede variar anualmente, dependiendo de la circulación de diferentes cepas y del nivel de inmunidad de la población. Por ello, recomiendan no descuidar las medidas de prevención incluso en personas jóvenes y aparentemente sanas, para evitar la transmisión comunitaria y proteger a los grupos más vulnerables.

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la población para acudir de manera oportuna a los centros de salud ante la aparición de síntomas como fiebre, tos persistente, dolor de garganta y malestar general, evitando la automedicación y reduciendo los riesgos de complicaciones.

0