El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio inicio a la distribución nacional de material electoral destinado a las elecciones generales que se llevarán a cabo el 17 de agosto de 2025.
El 1 de julio, el TSE oficializó el inicio de la etapa de distribución de material electoral, acción considerada clave para asegurar la transparencia y la eficiencia del proceso electoral. Según el cronograma aprobado, el material que incluye papeletas, ánforas, tinta indeleble, listados de votantes, sellos oficiales y otros insumos necesarios, será enviado de forma escalonada a los nueve departamentos del país.
El vicepresidente del TSE, en conferencia de prensa, explicó que la logística contempla la cobertura prioritaria de áreas rurales y comunidades alejadas, donde el acceso suele verse obstaculizado por condiciones geográficas y climáticas adversas. Se estima que el proceso de envío y entrega concluirá en un plazo aproximado de tres semanas, permitiendo a los tribunales electorales departamentales realizar los ajustes y verificaciones correspondientes con antelación suficiente.
Asimismo, se destacó que el transporte y la custodia de los materiales estarán bajo la responsabilidad conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en el marco de un plan de seguridad integral. Este plan incluye rutas preestablecidas, escoltas armadas y mecanismos de monitoreo permanente para prevenir incidentes o posibles intentos de sabotaje.
Las autoridades recalcaron la importancia de garantizar la cadena de custodia del material electoral para mantener la confianza pública en el proceso democrático. El presidente del TSE afirmó que se han implementado protocolos de verificación exhaustivos en cada punto de entrega, los cuales incluyen revisiones físicas y el registro digital de cada lote.
Por otro lado, se informó que paralelamente se están realizando capacitaciones al personal de mesa y a los jurados electorales, quienes tendrán la misión de administrar los recintos de votación y asegurar el cumplimiento de las normas establecidas. Esta capacitación abarca desde el manejo técnico del material hasta la atención a electores y la resolución de eventuales incidencias.
En el marco de la actual coyuntura política, diversos observadores nacionales e internacionales han manifestado su interés en acompañar el proceso, a fin de verificar que se desarrollen en condiciones de imparcialidad y legalidad. La Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y otros organismos multilaterales han sido invitados a participar en la misión de observación electoral.
Finalmente, el TSE reiteró el llamado a la ciudadanía para participar de manera activa y responsable, destacando que el voto constituye un derecho fundamental y un deber cívico esencial para la consolidación del sistema democrático boliviano.
0