El Ministerio de Educación informó avances significativos en la implementación del registro biométrico nacional para estudiantes de nivel primario y secundario en Bolivia.
Según el reporte emitido por el Ministerio de Educación este 1 de julio, el 85 % de los estudiantes matriculados en unidades educativas públicas y privadas ya han sido incorporados al nuevo sistema biométrico, una herramienta tecnológica diseñada para mejorar la administración escolar y optimizar la entrega de beneficios sociales.
El sistema biométrico se basa en el registro de huellas dactilares y la verificación de datos personales de cada estudiante, lo que permitirá consolidar un padrón confiable y actualizado. Entre los objetivos centrales de esta iniciativa se encuentran la reducción de casos de duplicidad de matrícula, la identificación precisa de estudiantes activos y el fortalecimiento de programas sociales como el Bono Juancito Pinto, que depende de la asistencia regular a clases.
La viceministra de Educación Regular señaló que esta herramienta constituye un paso fundamental para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas dentro del sistema educativo. Asimismo, destacó que el uso de tecnología biométrica contribuirá a mejorar la planificación de políticas públicas, facilitando el diseño de estrategias focalizadas en función de datos reales sobre deserción escolar, migración interna y permanencia estudiantil.
Por otro lado, el proceso ha sido acompañado por capacitaciones a directores, maestros y personal administrativo de las unidades educativas, quienes han recibido formación técnica para el manejo del sistema y la resolución de posibles incidencias durante el registro. Según el Ministerio, estas capacitaciones son clave para garantizar la sostenibilidad y el correcto funcionamiento del sistema a largo plazo.
Aunque el avance ha sido calificado como positivo, organizaciones de padres de familia y algunas federaciones estudiantiles expresaron inquietudes respecto a la protección de los datos personales y la confidencialidad de la información recopilada. Frente a estos cuestionamientos, el Ministerio aseguró que el sistema cumple con estándares internacionales de protección de datos y que se han implementado protocolos de seguridad para impedir accesos no autorizados.
El cronograma oficial establece que el registro biométrico se completará antes de finalizar el mes de julio, permitiendo iniciar el segundo semestre escolar con un sistema plenamente operativo. Con esta medida, el gobierno espera consolidar un control más efectivo de la matrícula escolar y mejorar la distribución de recursos, asegurando que las políticas sociales beneficien efectivamente a los estudiantes que lo necesitan.
0