Exportaciones de gas muestran caída interanual

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que las exportaciones bolivianas de gas natural registraron una reducción interanual del 12 % en el primer semestre de 2025, lo que enciende alertas sobre la estabilidad de las finanzas públicas y la dependencia del país respecto a este recurso estratégico.

De acuerdo con el informe oficial del INE, entre enero y junio de 2025, las ventas externas de gas natural sumaron 1.700 millones de dólares, en contraste con los 1.930 millones reportados en el mismo período de 2024. Esta disminución se explica por dos factores principales: una caída en los volúmenes de exportación y una reducción sostenida en los precios internacionales del hidrocarburo.

En cuanto a los volúmenes, se observó una disminución en los envíos hacia Brasil y Argentina, los dos principales mercados de destino para el gas boliviano. En el caso de Brasil, la demanda se ha visto afectada por la diversificación de su matriz energética y el mayor uso de energías renovables, mientras que Argentina enfrenta restricciones económicas internas y menor capacidad de pago, lo que ha derivado en una reducción de los contratos a corto plazo.

El precio promedio de exportación del gas boliviano también experimentó una baja, debido a la caída de las cotizaciones internacionales del gas natural licuado (GNL) y a la menor demanda global, vinculada a un contexto de desaceleración económica en varios países consumidores. Esta tendencia ha impactado negativamente en la balanza comercial y en las proyecciones de ingresos fiscales del Estado boliviano, que depende en gran medida de las rentas generadas por el sector hidrocarburífero.

Analistas económicos nacionales e internacionales advierten que la disminución en las exportaciones de gas podría acentuar la presión sobre las reservas internacionales y dificultar el financiamiento de programas sociales y proyectos de infraestructura. En respuesta a esta situación, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías anunció que se están evaluando alternativas para diversificar la matriz exportadora, incluyendo la promoción de energías renovables y el impulso a la industrialización del gas mediante proyectos petroquímicos.

El gobierno reafirmó, por medio de un comunicado, su compromiso con la seguridad energética y la sostenibilidad fiscal, y aseguró que se reforzarán las negociaciones bilaterales con Brasil y Argentina para garantizar contratos más estables y favorables. Asimismo, se prevé intensificar la búsqueda de nuevos mercados en la región y fuera de ella, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad frente a la dependencia concentrada en pocos compradores.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

0