El Gobierno boliviano implementará un plan integral para reforzar el suministro de diésel en todo el territorio nacional, ante la creciente preocupación del sector transporte y la población en general.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías presentó el 2 de julio un plan de contingencia orientado a fortalecer la disponibilidad de diésel, un recurso estratégico para el funcionamiento del transporte pesado, la maquinaria agrícola e industrial y el suministro de bienes esenciales. La medida se adopta en un contexto marcado por dificultades logísticas en la importación de combustibles y un aumento sostenido en la demanda interna.
Según el viceministro de Industrialización, Transporte y Comercialización de Hidrocarburos, se prevé la llegada de varios cargamentos adicionales desde puertos de Chile y Perú durante las próximas semanas. Se estima que la importación extraordinaria permitirá cubrir un déficit cercano a 20 millones de litros, generado por demoras en puertos y restricciones internacionales de suministro.
Además, el Gobierno coordina con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) la intensificación de controles en estaciones de servicio para evitar el desvío y contrabando de combustibles hacia países vecinos. Estos operativos serán reforzados en regiones fronterizas con Brasil y Argentina, donde se detectaron prácticas ilícitas que afectan la estabilidad del mercado interno.
Por su parte, la Confederación del Transporte Pesado Nacional, que había anunciado un paro indefinido con bloqueo de carreteras desde el 5 de julio, manifestó que evaluará la suspensión de la medida de presión, siempre que el abastecimiento se regularice de manera sostenida. Los dirigentes de este sector destacaron la importancia de garantizar el flujo continuo de diésel, ya que sin este recurso se paralizan las cadenas de distribución alimentaria, industriales y agrícolas.
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural también expresó su respaldo al plan gubernamental, señalando que el aseguramiento de combustibles es clave para mantener estables los precios de productos básicos y evitar desabastecimientos. La cartera anunció que se coordinará con pequeños productores y asociaciones campesinas para priorizar el suministro a zonas agrícolas y evitar pérdidas durante la temporada de cosecha.
Finalmente, el Ejecutivo exhortó a la ciudadanía a mantener la calma y evitar compras excesivas, subrayando que se aplicarán medidas correctivas ante cualquier intento de especulación o incremento injustificado de precios. La autoridad remarcó que el monitoreo será permanente y que la normalización total del suministro se proyecta para mediados de agosto.
0