Un operativo realizado por la Aduana Nacional en la localidad de Pisiga resultó en la incautación de 15 toneladas de mercadería de contrabando, reafirmando el compromiso del Estado en la lucha contra el comercio ilegal.
El 2 de julio, la Aduana Nacional ejecutó un operativo de gran envergadura en el punto fronterizo de Pisiga, departamento de Oruro, incautando un total de 15 toneladas de mercancías ingresadas al país de manera irregular. Entre los productos decomisados se encuentran ropa usada (conocida como “ropa a medio uso”), electrodomésticos, bebidas alcohólicas, artículos electrónicos y calzados, cuyo valor se estima en más de 3 millones de bolivianos.
La presidenta de la Aduana Nacional, en declaraciones a la prensa, subrayó que estos operativos forman parte de una estrategia integral que incluye el monitoreo satelital de rutas, controles móviles y la cooperación interinstitucional con la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas. El objetivo principal es reducir el impacto económico del contrabando en la industria y comercio legal, así como proteger la salud pública y la seguridad de los consumidores.
Durante el operativo, se identificaron varios camiones que transportaban la mercancía oculta en compartimientos especialmente acondicionados para evadir los controles. Los conductores y responsables del traslado fueron puestos a disposición del Ministerio Público, y se abrió una investigación formal por delitos aduaneros y asociación ilícita.
Las autoridades recordaron que el contrabando afecta gravemente la recaudación fiscal, limita el crecimiento del empleo formal y compite de manera desleal con la producción nacional. Además, muchos productos incautados, especialmente alimentos y bebidas, no cumplen con normativas sanitarias ni cuentan con registro sanitario, representando un riesgo para la salud de los consumidores.
Como parte del procedimiento legal, la mercadería decomisada será trasladada a depósitos aduaneros, donde se evaluará su destino final, que puede incluir la destrucción o donación en casos específicos. La Aduana reiteró que la ciudadanía puede colaborar denunciando movimientos sospechosos a través de la línea gratuita habilitada.
El operativo en Oruro se suma a una serie de intervenciones realizadas en los últimos meses en zonas estratégicas como Yacuiba, Bermejo y Desaguadero, donde se ha registrado un aumento significativo del flujo de productos ilegales durante la temporada invernal.
0