Precios de la carne de res aumentan hasta un 8 % en mercados urbanos

Los precios de la carne de res experimentan un incremento promedio del 8 % en principales ciudades bolivianas, debido a factores climáticos y logísticos que afectan la cadena de producción y distribución.

Según reportes obtenidos entre el 2 y 3 de julio, el precio del kilogramo de carne de res se incrementó entre 4 y 10 bolivianos en mercados de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Este ajuste representa un aumento promedio del 8 % y se produce en un contexto caracterizado por heladas severas que afectan la disponibilidad de forraje y encarecen la alimentación del ganado.

La Confederación Nacional de Ganaderos explicó que la disminución de pasturas, junto con la alta demanda interna, ha reducido la oferta disponible en mataderos. A ello se suma la dificultad de transporte ocasionada por el déficit temporal de diésel, que ha complicado el traslado de animales y la distribución de productos cárnicos hacia centros urbanos.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural anunció que se reunirá con representantes de asociaciones ganaderas y comercializadores para analizar estrategias destinadas a estabilizar el mercado. Entre las medidas en evaluación se incluyen la importación focalizada de carne, la promoción de ferias solidarias y la fiscalización estricta para evitar la especulación y prácticas abusivas en los puntos de venta.

Comerciantes mayoristas y minoristas han manifestado su preocupación ante la caída en el volumen de ventas, ya que el aumento de precios limita el acceso de los consumidores. Varios sectores alertaron sobre la posibilidad de que la tendencia alcista se mantenga en los próximos meses si no se logra una intervención efectiva.

El Gobierno enfatizó que se mantendrán operativos en los mercados para supervisar el cumplimiento de precios referenciales y prevenir aumentos injustificados. Además, se prevé fortalecer la provisión de alimentos alternativos para el ganado y fomentar campañas de consumo responsable entre la población.

Expertos en economía agropecuaria advirtieron que la situación refleja la necesidad de inversiones estructurales en la cadena de frío, almacenamiento y logística rural, a fin de aumentar la resiliencia del sector frente a eventos climáticos extremos. Asimismo, recalcaron la importancia de políticas públicas que incentiven la producción ganadera sostenible y garanticen la seguridad alimentaria a largo plazo.

0