Sismo de magnitud 5.4 sacude Potosí

Un sismo de magnitud 5.4 en la escala de Richter sacudió el municipio de Nor Lípez, en el departamento de Potosí, convirtiéndose en el evento sísmico más fuerte registrado en Bolivia durante el presente año.

El Servicio Nacional de Sismología y Vulcanología (SENASAG) reportó que el movimiento telúrico ocurrió el 3 de julio a las 23:47 horas, con una profundidad focal estimada de 130 kilómetros. El epicentro se ubicó a 25 kilómetros al noreste del municipio de Nor Lípez, en una región caracterizada por actividad sísmica moderada vinculada a la convergencia de placas tectónicas andinas.

Las primeras evaluaciones realizadas por Defensa Civil y autoridades departamentales indican que no se registraron víctimas fatales ni heridos de gravedad. Asimismo, no se han reportado daños estructurales significativos en viviendas, infraestructura pública o patrimonial, aunque se realizan inspecciones preventivas en puentes y caminos rurales.

El evento generó alarma entre la población local, particularmente en las comunidades rurales que viven en edificaciones de adobe y materiales tradicionales, las cuales son más vulnerables a movimientos telúricos. Los habitantes fueron evacuados momentáneamente a espacios abiertos como medida preventiva, siguiendo protocolos establecidos en planes de gestión de riesgos.

El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, destacó la rápida coordinación entre las unidades de emergencia y las brigadas comunales. Asimismo, se desplegaron equipos de monitoreo para verificar posibles réplicas, aunque hasta el momento se han detectado solo microtemblores menores que no representan peligro.

Por su parte, el Observatorio San Calixto de La Paz recomendó a la población mantener la calma y revisar las condiciones de seguridad en sus viviendas, en particular la estabilidad de muros y techos. También se recomendó preparar kits de emergencia y mantener vías de evacuación despejadas.

Este sismo reaviva el debate sobre la preparación del país frente a riesgos geológicos y la necesidad de fortalecer los programas de educación ciudadana y simulacros periódicos. Expertos subrayan la importancia de actualizar normas de construcción antisísmica en zonas de alta susceptibilidad.

El evento fue perceptible en varias provincias de Potosí y en menor grado en áreas cercanas de Oruro y Chuquisaca. Autoridades nacionales han reiterado su compromiso con el monitoreo constante y el acompañamiento a las comunidades afectadas.

0