La Gobernación de Santa Cruz confirmó la realización de la Feria Internacional de Innovación Agrícola 2025, un evento que busca impulsar el desarrollo tecnológico y la competitividad del sector agroproductivo boliviano.
La feria se llevará a cabo del 15 al 20 de julio en el predio ferial de Fexpocruz, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Según el anuncio oficial, el evento reunirá a más de 300 expositores provenientes de Bolivia, América Latina, Europa y Asia, quienes presentarán innovaciones en maquinaria agrícola, biotecnología, sistemas de riego inteligente y soluciones sostenibles para la producción agropecuaria.
La organización del evento está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación, con apoyo del sector privado y asociaciones de productores. La iniciativa busca fortalecer la exportación de productos agrícolas, mejorar la competitividad internacional y promover el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
El secretario de Desarrollo Productivo, Luis Alberto Alpire, indicó que la feria será una plataforma estratégica para intercambiar conocimientos y experiencias sobre agricultura de precisión, cultivos resilientes al cambio climático y modelos de negocio orientados a mercados externos. Asimismo, destacó la importancia de fomentar alianzas entre productores, investigadores y empresarios para impulsar la modernización del agro boliviano.
Se prevé que la feria atraiga a cerca de 100.000 visitantes, entre productores, estudiantes, empresarios y público general. El programa incluirá conferencias magistrales, demostraciones de campo, ruedas de negocios y espacios de formación técnica. Además, se realizará un concurso de innovación tecnológica para premiar a emprendimientos emergentes que presenten soluciones aplicables al sector agrícola.
Santa Cruz se posiciona como el principal motor agroexportador de Bolivia, concentrando aproximadamente el 70 % de la producción de granos y oleaginosas del país. En este contexto, la feria busca consolidar la imagen de la región como un referente en innovación y eficiencia productiva en Sudamérica.
Productores locales y representantes gremiales manifestaron su expectativa positiva frente al evento, subrayando que la adopción de tecnologías avanzadas es fundamental para enfrentar los retos globales relacionados con la seguridad alimentaria y el cambio climático.
La Gobernación también resaltó que la feria contribuirá a dinamizar la economía regional, generar empleo temporal y promover el turismo de negocios.
0