Presentan proyecto para modificar la Ley de Hidrocarburos

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia recibió un proyecto de ley que propone reformas a la actual Ley de Hidrocarburos, buscando reactivar la inversión en el sector energético y frenar el descenso en la producción de gas natural.

El nuevo proyecto de modificación de la Ley de Hidrocarburos fue presentado oficialmente por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías ante la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados. La propuesta surge en un contexto de declive de la producción de gas y reducción de las reservas probadas, situación que afecta directamente los ingresos del Estado y las exportaciones energéticas.

El proyecto plantea, entre otros puntos centrales, la implementación de incentivos tributarios temporales para empresas nacionales y extranjeras interesadas en la exploración y explotación de nuevos yacimientos. Se contempla, además, la flexibilización de los contratos operativos y la posibilidad de renegociar regalías en función del riesgo exploratorio, lo que podría atraer inversiones estratégicas, especialmente en áreas consideradas de difícil acceso o alto riesgo.

Durante la sesión de presentación, legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS) expresaron su respaldo, argumentando que la modificación permitirá revitalizar la capacidad productiva nacional y mantener la posición de Bolivia como proveedor confiable de gas en la región. Asimismo, se subrayó la importancia de garantizar el abastecimiento interno y sostener los compromisos internacionales, especialmente con Argentina y Brasil.

Sin embargo, legisladores de la oposición manifestaron preocupación respecto a una eventual reducción de ingresos fiscales y posibles impactos en la soberanía sobre los recursos naturales. Advirtieron que los cambios deben realizarse con mecanismos de control que garanticen la transparencia y eviten concesiones excesivas a empresas transnacionales.

El sector empresarial y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) consideraron el proyecto como un avance necesario para restablecer la confianza en el mercado energético boliviano. De acuerdo con datos oficiales, las inversiones en exploración han caído más del 50 % en la última década, lo que ha repercutido en la capacidad exportadora y en la recaudación fiscal.

Se espera que el debate parlamentario inicie la próxima semana y que el proyecto pase posteriormente al Senado para su análisis. En caso de ser aprobado, Bolivia se sumaría a la tendencia regional de reformar marcos normativos con el objetivo de atraer capitales y asegurar la sostenibilidad del sector energético.

0