La Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo a un individuo el 9 de julio, quien transportaba sustancias controladas en envases plásticos camuflados.
En un operativo ejecutado en la carretera que conecta el trópico de Cochabamba con Santa Cruz, la FELCN interceptó a un hombre que llevaba consigo envases plásticos diseñados para ocultar droga. Según el informe preliminar, se trataba de balas plásticas cilíndricas adaptadas específicamente para burlar controles policiales y caninos antinarcóticos.
El hallazgo ocurrió en un punto de control móvil, cuando los efectivos notaron inconsistencias en el comportamiento del conductor y en la estructura del equipaje. Tras una inspección minuciosa, se descubrieron los recipientes conteniendo una sustancia blanquecina que, tras las primeras pruebas de campo, resultó ser clorhidrato de cocaína de alta pureza.
La técnica empleada refleja una sofisticación creciente en las rutas internas de transporte de estupefacientes dentro del país. Las autoridades señalan que este método no es común en Bolivia y responde a un intento de reducir riesgos ante el endurecimiento de los operativos de interdicción.
El detenido, cuya identidad aún no ha sido revelada oficialmente por razones investigativas, fue trasladado a dependencias policiales en Cochabamba, donde permanecerá en calidad de aprehendido mientras se amplía la investigación. La Fiscalía informó que se imputarán cargos por tráfico ilícito de sustancias controladas y asociación delictuosa, delitos sancionados con penas de hasta 20 años de privación de libertad según la Ley 1008.
El Ministerio de Gobierno manifestó que este tipo de operaciones reflejan el compromiso estatal en la lucha contra el narcotráfico y la protección de la población ante el incremento del microtráfico y el consumo interno. Paralelamente, se anunció que se intensificarán los controles en rutas interdepartamentales y se reforzará el uso de tecnología de escaneo móvil.
Analistas en seguridad señalan que la diversificación de métodos de camuflaje es una señal de alerta sobre la capacidad de adaptación de las organizaciones criminales. Además, recalcan la necesidad de cooperación regional para combatir el tráfico de drogas, ya que Bolivia sigue siendo un punto estratégico en el corredor andino-amazónico.
La FELCN reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico de drogas, recordando que el flujo de información anónima puede ser clave en el desmantelamiento de redes criminales.
0