Un accidente de tránsito registrado el 9 de julio provocó la muerte de cinco integrantes de una familia, generando conmoción en la opinión pública.
El trágico suceso ocurrió en el tramo carretero que conecta Yapacaní con la comunidad de Taperitas, en el departamento de Santa Cruz. De acuerdo con reportes preliminares, el vehículo en el que viajaba la familia impactó contra un camión que se encontraba varado en la vía sin la debida señalización nocturna.
Las primeras investigaciones indican que el accidente se produjo aproximadamente a las 23:30 horas. La familia retornaba a su domicilio después de visitar a parientes en la región. La falta de iluminación adecuada en el sector y la carencia de advertencias reflectantes por parte del camión estacionado habrían contribuido de manera determinante al siniestro.
El personal de la Policía Caminera y equipos de emergencia acudieron rápidamente al lugar, confirmando el fallecimiento instantáneo de los cinco ocupantes del automóvil particular. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue municipal de Yapacaní para su respectiva identificación y entrega a los familiares.
El conductor del camión fue detenido preventivamente y se encuentra bajo investigación por el presunto delito de homicidio en accidente de tránsito, así como por omisión de auxilio. Según normativa boliviana, los transportistas están obligados a instalar dispositivos de seguridad y señalización cuando sus vehículos quedan inmovilizados en la vía pública, especialmente durante la noche.
El accidente reavivó el debate sobre la seguridad vial en Bolivia, un tema que se agrava en temporadas de invierno debido a la neblina y el aumento de viajes familiares. Las autoridades anunciaron que se intensificarán los controles carreteros y se revisará la normativa sobre el mantenimiento y señalización de vehículos pesados.
Organizaciones civiles y asociaciones de víctimas de accidentes de tránsito han exigido una reforma urgente en la regulación y fiscalización del transporte de carga, así como campañas educativas sostenidas para promover la conducción responsable.
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda expresó sus condolencias a los familiares y reiteró el compromiso gubernamental de reducir la siniestralidad vial mediante medidas preventivas y correctivas.
0