Evistas promueven voto nulo en el Trópico

El bloque denominado «evistas» impulsa la campaña de voto nulo en la región del Trópico cochabambino, en rechazo a la exclusión de Evo Morales del proceso electoral.

El 9 de julio, dirigentes del sector afín al expresidente Evo Morales, conocidos popularmente como «evistas», anunciaron oficialmente la campaña de voto nulo en el Trópico de Cochabamba. Esta decisión surge tras la confirmación de la inhabilitación de Morales para participar en las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.

Feliciano Mamani, portavoz del grupo, manifestó que esta estrategia busca visibilizar el descontento y la deslegitimación que, a su juicio, sufre el proceso electoral actual. «Nuestro líder fue excluido mediante decisiones arbitrarias; por eso, el pueblo del Trópico optará por anular su voto como señal de resistencia política», declaró Mamani en conferencia de prensa.

La convocatoria se fundamenta en la percepción de que el Movimiento al Socialismo (MAS) ha perdido su esencia original, apartándose de los principios fundacionales de inclusión y participación popular. Asimismo, los evistas argumentan que la actual conducción del partido responde a intereses particulares y no a las bases sociales que históricamente sostuvieron al instrumento político.

Analistas consideran que la campaña de voto nulo podría impactar significativamente en los resultados, especialmente en circunscripciones donde Morales mantiene alta influencia. No obstante, también advierten que esta medida puede fortalecer la fragmentación interna del MAS y facilitar el avance de candidatos opositores en ciertas regiones clave.

El Tribunal Supremo Electoral recordó que el voto nulo no influye directamente en la asignación de escaños ni en la validación general del proceso, pero sí constituye un mecanismo legítimo de expresión política contemplado en el marco normativo vigente.

Mientras tanto, sectores oficialistas calificaron la estrategia como un acto de sabotaje interno y llamaron a la unidad partidaria, apelando a la responsabilidad histórica y a la necesidad de mantener la estabilidad institucional.

La tensión entre «arcistas» y «evistas» refleja el creciente desgaste de la estructura interna del MAS, que enfrenta el desafío de reconstruir su cohesión y legitimidad de cara a futuros procesos políticos.

0