El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) confirmó su retiro de la carrera presidencial luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara la inhabilitación de su candidato Jaime Dunn por no presentar el certificado de solvencia fiscal. Con esta decisión la papeleta nacional queda reducida a nueve binomios.
El 8 de julio la Sala Plena del TSE emitió la resolución 189/2025 que ratificó la nulidad de la postulación de Dunn por incumplir el artículo 238 de la Ley de Régimen Electoral, que exige a todo aspirante un certificado actualizado que acredite la ausencia de deudas tributarias o coactivas con el Estado. Según la Agencia Boliviana de Información, Dunn había sido inscrito el 25 de junio para reemplazar a Fidel Tapia quien renunció por motivos de salud pero la documentación impositiva llegó fuera de plazo.
La directiva nacional de NGP, reunida de emergencia el 9 de julio en Santa Cruz, votó por unanimidad retirarse de la contienda “en protesta por un fallo que viola el pluralismo político”, según un comunicado difundido por su presidenta Lizeth Vargas. Voceros juveniles del frente lamentaron que la sigla pierda visibilidad parlamentaria, pues el desistimiento implica también la pérdida de las listas de diputados plurinominales.
Con la salida de NGP, la oferta electoral desciende a nueve binomios, un número que iguala el récord de 2019 pero disminuye la dispersión prevista inicialmente. Analistas del Centro de Estudios Políticos del Sur advierten que los votos de NGP cerca del 3 % según sondeos internos podrían migrar a opciones conservadoras como Unidad Nacional o la alianza Creemos.
La vocal Rosario Baptista reiteró en conferencia que la institución “no hace política sino que aplica la norma”; recordó que otras dos candidaturas menores fueron inhabilitadas por razones similares. El Órgano Electoral Plurinacional informó que la impresión de papeletas comenzará el 15 de julio sin la casilla de NGP, reduciendo costos de producción en casi 180 000 bolivianos.
Lizeth Vargas adelantó que la sigla se concentrará en “fortalecer la fiscalización ciudadana del proceso” y no descarta reactivar su personería para las subnacionales de 2026. Jaime Dunn, por su parte, evalúa un recurso de amparo constitucional, aunque expertos consideran remota la reversión del fallo cuando ya se han cerrado etapas clave del calendario electoral.
0