Diputados apelan a un debate “sin violencia” sobre el contrato de litio con empresas extranjeras

Tras una semana de tensión y enfrentamientos, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados exhortó a los legisladores a retomar la discusión del contrato de explotación de litio con firmas rusas y chinas “con argumentos y sin violencia».

El 4 de julio el pleno entró en caos cuando el ministro de Energía, Alejandro Gallardo, fue rociado con agua y basura mientras defendía convenios por 2 000 millones USD con Uranium One (Rusia) y CATL-CMOC (China). La sesión se suspendió entre empujones y gritos, y el proyecto fue devuelto a comisión.

El oficialismo sostiene que la alianza público-privada permitirá industrializar el salar de Uyuni y generar 3 000 empleos directos; la oposición denuncia cláusulas de estabilidad tributaria a 30 años y regalías “irrisorias” del 1,5 %. Cívicos potosinos amenazan con un paro indefinido si el contrato se aprueba sin consulta regional.

La presidenta de la comisión, diputada Eva Humerez (MAS), instó a sus colegas a “enterrar la cultura del garrote” y propuso fijar un cronograma de audiencias técnicas con Yacimientos de Litio Bolivianos, el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad Tomás Frías.

El Reglamento de la Cámara obliga a emitir un nuevo dictamen en máximo diez días; sin embargo, Humerez anunció un “cuarto intermedio sin fecha” para bajar tensiones, decisión criticada por la oposición, que teme una aprobación exprés en pleno receso invernal.

Si persiste el cuarto intermedio, la iniciativa podría “dormir” hasta agosto; no obstante, fuentes del Ministerio de Economía consideran que un retraso prolongado afectaría las proyecciones fiscales de 2026. Mientras tanto, la Iglesia Católica llamó a “buscar consensos que prioricen el bien común y eviten la violencia”.

Fuentes adicionales consultadas

0