TSE inicia la impresión de 7,9 millones de papeletas para las Elecciones Generales del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) activó las rotativas de la Editorial del Estado para producir 7,9 millones de papeletas, cifra que cubre el padrón nacional y el voto en el exterior, con la meta de concluir el tiraje a finales de julio y distribuirlo los primeros días de agosto.


El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, precisó que el volumen contempla 7,6 millones de boletas para territorio nacional y algo más de 270 000 unidades destinadas a circunscripciones en 34 países, donde se habilitó sufragio presencial y por correo certificado. Las papeletas nacionales se dividen en dos formatos: una boleta para presidente y vicepresidente, y otra para la elección de diputaciones uninominales, cuya dimensión se fijó en 45 × 33 cm; la boleta exterior, sin lista uninominal, mide 45 × 20 cm.

En materia de seguridad, el TSE aprobó el diseño definitivo el 18 de junio, incorporando códigos QR en la esquina superior derecha, microtextos visibles solo con lupa y tintas fluorescentes activables con luz ultravioleta, además de un hilo holográfico con la leyenda “Bolivia 2025” que atraviesa la fibra del papel.


Durante la presentación, el vocal Gustavo Ávila subrayó que el QR permitirá a los jurados validar la autenticidad de la papeleta mediante lectores ópticos conectados a un módulo sin internet, reforzando la trazabilidad del escrutinio.

La impresión se realiza en turnos de 24 horas bajo circuito cerrado de video y custodia de Policía Boliviana y Fuerzas Armadas, con control biométrico de ingreso y sellos de trazabilidad en cada paquete de 500 papeletas. Cada lote final pasa por verificación digital de registro y recuento, proceso auditado por notarios electorales y delegados de organizaciones políticas, quienes rubrican actas de conformidad antes del sellado con cinta de seguridad inviolable.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, garantizó que la tirada concluirá el 28 de julio; inmediatamente se activará la logística de distribución hacia nueve tribunales departamentales y 85 sedes consulares con apoyo del Comando Aeronáutico Militar, empresa estatal BOA y valijas diplomáticas de la Cancillería.
En paralelo, la Unidad de Tecnologías de la Información ultima la generación de los tótems de resultados preliminares, que iniciarán su carga de datos de prueba la tercera semana de julio.

0