La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció, junto con once operadoras privadas, un programa de inversión de USD 703,7 millones para el ejercicio 2025, con énfasis en exploración y recuperación secundaria de campos en declinación y en la prospección sísmica de la cuenca Madre de Dios.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, precisó que el 72 % del presupuesto (≈ USD 506 millones) se dirigirá al segmento upstream exploración y explotación con la perforación de trece pozos exploratorios y la intervención de 43 pozos productores para técnicas de recobro mejorado.
El desglose indica que YPFB Casa Matriz ejecutará USD 319,1 millones (45 %), mientras que sus filiales y subsidiarias (Andina, Chaco, Refinación, Logística, Transporte) desembolsarán USD 304,3 millones (43 %) y las operadoras privadas Repsol, Petrobras, Total Energies y Vintage USD 80,2 millones (11 %).
En la cuenca Madre de Dios, donde el área Cobija acumula 14.000 km² de potencial todavía virgen, se iniciará el montaje del taladro Tomachi X-1 IE, inversión puntual de Bs 271 millones (≈ USD 39 millones) para evaluar lutitas de baja permeabilidad con objetivos cretácicos profundos. El plan total contempla USD 281 millones en exploración pura, USD 225,4 millones en explotación, USD 63,3 millones en distribución de gas, USD 57 millones en transporte y el saldo en refinación, almacenaje, industrialización y comercialización.
Dorgathen justificó la asimetría de aportes afirmando que “la estatal debe asumir el mayor riesgo, replicando modelos de Petrobras o Pemex”, y advirtió que la producción de gas cerrará 2025 en 29,5 MMm³/d, muy por debajo del pico de 45 MMm³/d alcanzado en 2021. Analistas de BNamericas observan que el ritmo de declinación obliga a focalizar trabajos de re-entry en los campos Sábalo, Margarita y Incahuasi, donde la recuperación secundaria podría aportar entre 2 y 3 MMm³/d adicionales a partir de 2026. Para financiar el portafolio, YPFB emitirá USD 200 millones en bonos corporativos a diez años y recurrirá a líneas de crédito de la CAF por USD 125 millones, mientras el resto provendrá de flujo propio y reinversión de utilidades de sus filiales.
0