El Ministerio de Salud y Deportes recibió un lote de 600 000 dosis SR y SRP, aportado por el Gobierno de Brasil, para reforzar la campaña contra el brote de sarampión que afecta a siete departamentos bolivianos.
Las vacunas 300 000 monovalentes sarampión-rubéola (SR) y 300 000 trivalentes sarampión-rubéola-paperas (SRP) arribaron el 13 de julio a la frontera de Corumbá y fueron trasladadas en camiones refrigerados a la ciudad de Santa Cruz, donde comenzó la redistribución hacia los nueve departamentos, informó la ministra María Reneé Castro. El operativo logístico, coordinado por la Cancillería y el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica, garantizó la cadena de frío en todo el trayecto, con apoyo de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil y del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
La donación se produce en el contexto de la Emergencia Sanitaria Nacional decretada en mayo, tras confirmarse 119 casos de sarampión 103 de ellos en Santa Cruz, según datos del SEDES cruceño. Las autoridades priorizarán la inmunización de niñas, niños y adolescentes de 1 a 14 años, con brigadas móviles que recorrerán áreas periurbanas y comunidades rurales bajo la campaña “Ruta SRP”.
Durante el acto de entrega, el embajador brasileño en La Paz, Américo Dyott Fontenelle, subrayó que la cooperación “ratifica la histórica hermandad entre pueblos vecinos” y recordó que ambos países comparten más de 3 000 km de frontera. El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, anunció además una futura donación de la India, gestionada en el marco del BRICS.
Expertos de la OPS habían advertido que la cobertura vacunal contra el sarampión cayó al 82 % en 2024, lejos del umbral de seguridad epidemiológica (95 %), lo que explica la rápida propagación del virus. El nuevo stock permitirá elevar la cobertura e iniciar la segunda fase de vacunación masiva antes de que terminen las vacaciones escolares de invierno.
Finalmente, el director del SEDES Santa Cruz, Jaime Bilbao, apeló a los padres de familia “para que lleven a sus hijos al centro de salud más cercano”, recordando que la vacunación es gratuita en 3 600 establecimientos públicos.
0