Rechazo político a Ruth Nina y advertencia del TSE

Declaraciones de Ruth Nina “en vez de votos se contarán muertos” provocaron una ola de condenas en el espectro político. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que obstaculizar comicios se castiga con dos a cinco años de prisión.

Nina, dirigente de Pan-Bol, pronunció la amenaza el 13 de julio en un ampliado del ala “evista” en Lauca Ñ, respaldando el ultimátum de Evo Morales de suspender la elección del 17 de agosto si su candidatura no es habilitada. Su frase detonó el repudio inmediato de parlamentarios de todas las bancadas. La diputada opositora Luisa Nayar (CC) anunció una querella penal por apología de la violencia, argumentando que la declaración “pone en riesgo la vida y la convivencia democrática”.

El presidenciable Jorge “Tuto” Quiroga calificó la amenaza de “desesperación antidemocrática” y pidió al Ministerio Público actuar de oficio. El candidato Edman Lara (PDC) exigió que la Fiscalía cite a Nina por presunto terrorismo electoral.

En respuesta, el vocal Tahuichi Quispe recordó que de acuerdo con los arts. 238 y 239 de la Ley del Régimen Electoral, “todo acto que impida, perturbe o suspenda la votación constituye delito” con penas de hasta cinco años de cárcel. El órgano electoral según precisó el presidente Oscar Hassenteufel “garantizará los comicios con respaldo de la Policía y las Fuerzas Armadas si fuera necesario”.

La Policía Boliviana abrió un investigación de oficio; el subcomandante de La Paz, coronel Willy Paz, informó que se recopilan videos y testimonios del evento en Lauca Ñ para identificar explícitamente llamados a la violencia. Paralelamente, la Asamblea Departamental de Santa Cruz emitió un comunicado rechazando toda “incitación al enfrentamiento” y solicitó seguridad reforzada en recintos electorales.

Juristas recordaron que la Ley 026 permite al TSE inhabilitar candidaturas que promuevan violencia. En ese marco, el exvocal Wilfredo Ovando advirtió que Pan-Bol ya carece de personería jurídica desde 2020 y que “Nina habla sin representar oficialmente a un partido inscrito”. e Ipsos-Ciesmori ubica en 32 % a los indecisos y refleja empate técnico entre Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga. Analistas señalan que la tensión verbal podría ahuyentar aún más la participación y potenciar el voto nulo.

0