Comienzan desfiles por el aniversario paceño

Con 30 unidades educativas y 2 100 estudiantes en la avenida Mariscal Santa Cruz, La Paz inauguró el 14 de julio las Fiestas Julias, preludio del feriado departamental del 16 de julio.

El desfile escolar arrancó a las 09:00 en la esquina Sagárnaga-Mariscal Santa Cruz y avanzó hasta la fuente de El Prado, ocupando el carril de bajada de la avenida 16 de Julio. La Alcaldía dispuso cortes de vía de 08:30 a 14:00 y desvíos por las calles Murillo, México y Bueno, además de la avenida Sucre, para aliviar el tráfico.

Cinco desfiles similares se desarrollarán hasta el 15 de julio en los macrodistritos Periférica, Cotahuma, Sur y Max Paredes, con horarios extendidos hasta las 23:00; el municipio recomendó rutas alternas por las avenidas Sánchez Lima, Arce y 6 de Agosto. Para garantizar la seguridad, la Subalcaldía del Centro desplegó brigadas médicas y puntos de hidratación, mientras la Guardia Municipal coordinó con la Policía el control de vendedores ambulantes y la vigilancia de protocolos sanitarios ante el incremento regional de casos de sarampión.

El cronograma de efemérides incluye el traslado de los restos de los protomártires desde la Basílica de San Francisco a la plaza Murillo (14 de julio), el encendido de la tradicional Tea de Murillo en la Casa de Murillo (15 de julio) y el Desfile de Teas con autoridades nacionales. La gigantesca tea simbólica de 20 metros de altura, instalada en el Mirador La Paz, fue encendida el 12 de julio en presencia del alcalde Iván Arias y se iluminará cada noche hasta el Bicentenario en 2025.

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca confirmaron asistencia a la Gala Municipal del Bicentenario y al cóctel de honor del 16 de julio; en tanto, el Batallón Colorados escoltará el desfile cívico-militar. La Verbena Paceña, prevista en el Parque Urbano Central, reducirá su presupuesto a la mitad por austeridad fiscal, pero mantendrá la participación de artistas nacionales emblemáticos.

Comerciantes del eje central reportaron un aumento del 12 % en ventas de banderas, escarapelas y gastronomía típica respecto a 2024, según la Cámara Departamental de Comercio. El ente municipal espera que las actividades generen un flujo económico superior a Bs 25 millones en servicios y turismo interno.

0