El Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió que las Elecciones Generales del 17 de agosto solo se llevarán a cabo en 21 de los 32 países inicialmente autorizados, debido a la escasa presencia de ciudadanos bolivianos y a limitaciones logísticas y diplomáticas.
En sesión de Sala Plena, la autoridad electoral detalló que ocho naciones quedaron excluidas porque registran menos de cien electores empadronados India (6), Egipto (9), China (17), Nicaragua (25), Corea del Sur, Austria, Canadá y Rusia mientras que Cuba, Venezuela y la propia Rusia afrontan restricciones de índole política o de envío de valijas diplomáticas que imposibilitan la operación del material electoral.
El padrón total habilitado asciende a 7 937 138 votantes; de ellos, 369 931 residen fuera del país, lo que equivale a apenas 5 % del universo, y menos del 1 % se halla en los once Estados donde se suspenderá el sufragio.
Según la vocalía técnica, sostener recintos con tan bajo flujo supone “un gasto desproporcionado” frente a otras prioridades de la organización electoral. El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, cifró en 39 millones de bolivianos (cerca de 7 millones de dólares) el presupuesto requerido para cubrir el voto exterior y el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
La entidad ya imprimió más de 8,4 millones de papeletas, de las cuales 370 000 se destinan al exterior; estas incluyen solo la lista presidencial, tal como manda la Ley 026.
Los bolivianos que viven en los once países sin recintos podrán trasladarse, por cuenta propia, a jurisdicciones vecinas habilitadas por ejemplo, compatriotas en Viena deberán votar en Múnich, y quienes residen en Delhi podrán hacerlo en Dubái siempre que lo comuniquen a los consulados antes del 31 de julio.
El TSE insistió en que la decisión no vulnera derechos políticos, puesto que la Constitución garantiza el ejercicio “cuando sea técnica y económicamente posible”; no obstante, solicitó al Ministerio de Economía disponer divisas oportunamente para evitar nuevos recortes.