Conmebol da ultimátum por retraso de obras en el estadio Tahuichi

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) advirtió que Santa Cruz podría perder la sede de la final única de la Copa Sudamericana 2025 si el estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera no alcanza al menos 50 % de avance físico antes del 31 de julio.

En una misiva dirigida al presidente del Comité Organizador Local, Carlos Dabdoub, el secretario general de Conmebol, José Astigarraga, calificó de “crítico” el retraso: el avance real es de 11,98 %, cuando el cronograma exigía 43,58 %. El reporte de la empresa fiscalizadora ARENA señala un índice de desempeño de 0,28 por debajo del umbral mínimo de 0,70 para obras deportivas internacionales y sugiere redoblar turnos de trabajo y aumentar la maquinaria pesada.

La final, programada para el 22 de noviembre, representaría ingresos estimados en USD 8 millones para la economía cruceña, entre hospedaje, gastronomía y transporte. Sin embargo, la Confederación dejó claro que, de no cumplirse el hito intermedio, “se procederá a recomendar el cambio de sede de conformidad con el artículo 22 del Manual de Competiciones”. El equipo técnico de la Dirección de Infraestructura de Conmebol visitará Santa Cruz el 30 de julio para verificar in situ el avance en tribunas, campo híbrido y nueva iluminación LED de 3 000 lux.

La Gobernación cruceña informó que la ejecución presupuestaria alcanza 153 de los 417 millones de bolivianos del proyecto y que se tramita un crédito puente con el Banco Unión para acelerar la segunda etapa. El secretario de Obras Públicas, Fernando Soria, aseguró que se trabaja “24/7 en hormigonado de graderías norte y sur” y que se instalarán 240 poyos metálicos adicionales para cumplir la meta de capacidad de 40 000 espectadoreso no obstante, los constructores denuncian “pagos rezagados” por Bs 42 millones y advierten riesgo de paralización si no se desembolsan antes del 25 de julio.

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) pidió “prudencia” y solicitó una reunión virtual con Conmebol para presentar un plan de contingencia que incluye la contratación de 300 obreros adicionales, doble turno de supervisión y certificación express de la norma FIFA Quality Pro para el césped. Empresarios hoteleros respaldan el ultimátum, pues la indefinición ya provocó la cancelación de 1 000 reservas de paquetes turísticos, según la Cámara de Turismo de Santa Cruz.

Si el plazo no se cumple, los estadios nacionalistas “Casa Blanca” de Quito y “La Nueva Olla” de Asunción figuran como sedes alternativas, al contar con certificación Elite y haber albergado finales continentales recientes. Especialistas de la Universidad Gabriel René Moreno advierten que la pérdida de la final “afectaría la reputación de la infraestructura deportiva boliviana” y comprometería futuras postulaciones a eventos FIFA Sub-20 y Copa América femenina

0