El Ministerio de Educación confirmó la extensión del receso invernal hasta el 28 de julio en ocho departamentos todos salvo Santa Cruz para frenar el brote de sarampión; en el oriente, las clases retornarán bajo modalidad virtual.
La determinación se adoptó tras la sesión extraordinaria del Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica, que recomendó limitar la movilidad estudiantil ante la confirmación de 124 casos de sarampión, 83 % concentrados en Santa Cruz y La Paz. Conforme al instructivo ministerial 0054/2025, los directores departamentales deberán reprogramar calendarios académicos sin reducir carga horaria anual.
En Santa Cruz, donde ya se había prolongado el receso hasta el 18 de julio, se dispuso el retorno virtual para 1,1 millón de escolares, con seguimiento mediante la plataforma Educa SIS y emisiones televisivas del programa Aprender TV. La directora del Servicio Departamental de Salud cruceño, Yelena Justiniano, informó que 55 000 niños fueron vacunados en las dos primeras semanas de la campaña acelerada y que persisten 37 puntos fijos de inoculación.
La autoridad sanitaria paceña reforzará brigadas en El Alto y Caranavi, donde se detectaron clústeres comunitarios; las metas son vacunar al 95 % de la población entre 1 y 14 años y completar refuerzos en menores que hayan recibido solo una dosis. Para facilitar la cobertura, el Ministerio de Salud destinó Bs 6 millones adicionales a la compra de reactivos IgM/IgG y a la contratación de 120 técnicos de campo.
El magisterio urbano nacional expresó respaldo a la medida, aunque solicitó acelerar la provisión de plataformas digitales en áreas rurales y garantizar la conectividad en al menos 4 500 unidades educativas sin acceso estable a internet. La Confederación de Padres de Familia condicionó su apoyo a la obligatoriedad de controles de carnet de vacunas al ingreso escolar presencial.
El ministro Omar Véliz recordó que el descanso pedagógico forma parte de la malla de 200 días efectivos de clase fijada por la Resolución 001/2025 y que se recuperarán las horas mediante cierres modulares los sábados de agosto y septiembre. Las evaluaciones trimestrales se reprogramaron para la semana del 8 al 12 de septiembre. Expertos en salud pública de la UMSA enfatizan que la medida es coherente con el Reglamento Sanitario Internacional, que prioriza la contención de enfermedades altamente transmisibles en espacios de alta densidad infantil.
0