Senamhi emite alerta naranja por frente frío y nevadas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología declaró alerta naranja por el ingreso de un frente frío desde el sur que afectará altiplano y valles entre el 17 y el 19 de julio, con vientos de hasta 70 km/h y temperaturas bajo cero en La Paz, Oruro y Potosí.

El boletín 45/2025 del Senamhi pronostica un descenso térmico de hasta 12 °C en 24 horas, heladas generalizadas y nevadas ligeras sobre cordones montañosos a más de 3 800 msnm, acompañadas de ráfagas superiores a 70 km/h que podrían generar tolvaneras en el altiplano sur. La situación se origina por el avance de una masa de aire polar continental y su interacción con humedad amazónica, explicó la meteoróloga Marisol Portugal en entrevista para Instantáneas TIC.

El fenómeno impactará siete departamentos: La Paz, Oruro y Potosí sufrirán nevadas y heladas; Chuquisaca y Tarija registrarán lluvias mezcladas con granizo; mientras que Cochabamba y Santa Cruz experimentarán descensos bruscos y lloviznas aisladas en zonas de Yungas y Trópico respectivamente. Defensa Civil dispuso 25 centros de acogida temporales con capacidad para 5 000 personas vulnerables, especialmente adultos mayores y población en situación de calle, e instruyó la provisión de vituallas y frazadas en coordinación con los municipios.

El Viceministerio de Defensa Civil advirtió que las heladas podrían afectar cultivos de papa y quinua en 18 000 ha, e instó a los productores a aplicar coberturas plásticas y riego nocturno para mitigar daños. Asimismo, se pidió a transportistas extremar precauciones por posible formación de hielo en la ruta Oruro-Pisiga y sectores altos de la carretera interoceánica.

Históricamente, los frentes fríos de julio causan hasta 30 % de incremento en enfermedades respiratorias agudas; el Sedes paceño anunció la habilitación de 15 puntos de vacunación antigripal y exhortó al uso de barbijo en escolares cuando retornen a clases presenciales el 28 de julio. La Gobernación cruceña, por su parte, declaró “alerta naranja forestal” ante la posibilidad de chaqueos no controlados en condiciones de viento intenso y baja humedad.

Especialistas de la Universidad Mayor de San Andrés subrayaron que la variabilidad térmica está asociada al enfriamiento regional del Pacífico sureste por la fase neutra pos-El Niño, lo que favorece intrusiones de aire polar más frecuentes durante julio-agosto. El Senamhi actualizará el aviso cada seis horas y no descarta elevarlo a roja si las temperaturas caen por debajo de –10 °C en el altiplano central.

0