El Ministerio de Salud boliviano recibió un lote de 50 000 biológicos SR (sarampión-rubéola) remitido por el Gobierno de Chile, aporte que refuerza la campaña nacional de contención del brote que atraviesa el país y consolida la cooperación sanitaria binacional.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, confirmó que la donación fue formalizada el 18 de julio en La Paz tras un encuentro con el cónsul general de Chile, Fernando Velasco. El cargamento, valuado en 60 000 dólares, llegará al país en un plazo máximo de dos semanas y será distribuido mediante la red de frío del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con el acompañamiento técnico de UNICEF, organismo que canalizará la logística regional.
Según la Cancillería, las vacunas SR están destinadas a fortalecer la cobertura del grupo etario de 10 a 14 años, segmento que registra la brecha más amplia de susceptibles por encima del 18 % según la última encuesta seroepidemiológica y que concentra parte de los 60 casos confirmados desde el inicio del brote en mayo. El Ministerio de Salud detalló que las dosis se almacenarán inicialmente en los depósitos nacionales de El Alto antes de su remisión a Santa Cruz, La Paz y Potosí, departamentos que concentran el 83 % de las notificaciones.
Autoridades chilenas subrayaron que la entrega “se enmarca en la política de diplomacia sanitaria del Cono Sur”, recordando la reciente articulación bilateral que permitió el intercambio de profesionales durante la pandemia de COVID-19. Por su parte, la ministra boliviana, María Renée Castillo, expresó que el gesto “alivia la presión operativa” y permitirá acelerar la meta gubernamental de alcanzar 95 % de cobertura SR antes de septiembre, requisito para cortar la cadena de transmisión comunitaria. La funcionaria añadió que, paralelamente, se activará una segunda fase de rastrillajes puerta a puerta con brigadas móviles y se ampliarán los horarios de vacunación en centros escolares y puestos periféricos.
Epidemiólogos del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) insistieron en que la vacunación es la única medida eficaz para contener la propagación, pues el virus posee un índice de contagiosidad de 15 a 18 susceptibles por caso. Asimismo, alertaron que el sarampión provoca complicaciones graves como encefalitis y neumonía, especialmente en menores de cinco años y personas con comorbilidades. Con la nueva provisión y un remanente de 280 000 dosis disponibles en almacenes, Bolivia dispone ahora de stock suficiente para cubrir a la población objetivo hasta fin de año
0