Luis Arce reitera llamado a la unidad de la izquierda ante el proceso electoral

A menos de un mes de los comicios generales, el presidente Luis Arce Catacora instó públicamente a los diversos sectores progresistas a conformar un frente único que evite la dispersión del voto, citando la consigna histórica de Marcelo Quiroga Santa Cruz: “Unidad ahora o derrota mañana”.

El mensaje, emitido la tarde del 20 de julio mediante cadena nacional y replicado en redes sociales, se produjo tras la celebración de un ampliado del Pacto de Unidad en Cochabamba. Arce reconoció que “la fragmentación beneficia a proyectos conservadores” y exhortó a sindicatos, organizaciones campesinas y partidos satélite a suscribir un “Acuerdo Programático por la Soberanía Popular” basado en cuatro pilares: industrialización con sustitución de importaciones, justicia social, transición energética y despatriarcalización del Estado.

El mandatario aseguró que todavía existen “brechas reparables” con grupos afines a Evo Morales, quien mantiene su exigencia de participar en la papeleta pese a la limitación constitucional de reelección. Arce propuso instalar una mesa de diálogo tripartita Gobierno, dirección nacional del MAS-IPSP y dirigentes del Trópico de Cochabamba para consensuar una “agenda mínima de 12 puntos”. Asimismo, invitó a Andrónico Rodríguez a sumarse a la fórmula oficialista como “vocero de la renovación”, mensaje que el senador calificó luego como “una posibilidad a evaluar”.

Analistas consultados por la Deutsche Welle interpretan el discurso como una reacción al último estudio de opinión de Tal Cuáles, que sitúa a Doria Medina con 29 % de intención de voto, frente a 27 % de Arce y 14 % de Reyes Villa, en un escenario sin Morales candidato. Infobae destacó que el presidente alertó sobre “la amenaza de un retorno neoliberal” y vinculó la unidad a la defensa del litio y de las empresas estratégicas, mientras prometió corregir errores de gestión e impulsar una “segunda nacionalización” de los recursos hidráulicos.

El llamado fue respaldado por la Confederación de Trabajadores Campesinos, la Federación de Mineros y la COB, aunque con reservas en torno a la selección de listas plurinominales. Por su parte, el expresidente Morales rechazó la invitación al insistir en que “la verdadera unidad pasa por respetar el mandato de las bases”, manteniendo la tensión interna.

Expertos de la Universidad Mayor de San Andrés advierten que la falta de integración podría traducirse en un voto cruzado que favorezca a candidaturas de centro-derecha en regiones urbanas, mientras que la ruralidad podría fragmentarse entre liderazgos locales. El Tribunal Supremo Electoral fijó el 31 de julio como fecha límite para eventuales renuncias y sustituciones, con lo cual el margen de maniobra para alianzas formales se reduce a menos de dos semanas.

0